martes, 23 de agosto de 2011

Investigacion

Investigación
1.    Describe brevemente las normas básicas de conducta que se deben observar en todo laboratorio.
1. Es fundamental que los alumnos ubiquen y conozcan cada parte del laboratorio como las rutas de evacuación, extintores, lavaojos, regadera, botiquín, extractores, zonas de desechos tóxicos y números de emergencia.
  2. Tener la indumentaria adecuada como: bata, guantes, lentes, zapato cerrado, pantalón y cubre bocas.
  3. Conocer las fichas técnicas de las sustancias que se van a utilizar.
  4. Medir las sustancias a utilizar con extrema precisión, ya que los remanentes no pueden ser devueltos al envase original.
  5. Nunca se debe tener contacto directo con las sustancias químicas, es decir, no tocarlas y para oler es necesario utilizar la tapa del envase o acercar el olor con la mano mediante movimientos suaves.
  6. Acudir a la campana de extracción al utilizar sustancias volátiles o que reaccionan violentamente.
  7. No se debe desechar las reacciones químicas en la tarja, por el contrario, se colocan en los contenedores especiales una vez que han sido neutralizadas.
  8. Cuando se requiera diluir algún ácido, se debe agregar el ácido al agua para evitar proyecciones.
  9. Para poder calentar una mezcla es necesario que ésta se encuentre completamente revuelta para evitar explosiones o proyecciones.
  10. El laboratorio es un lugar de aprendizaje mediante la experimentación, por tal motivo es indispensable mostrar y mantener un comportamiento adecuado que minimice el riesgo de sufrir accidentes.
2. Antes de manipular una sustancia ¿qué es lo que debe conocer de él?
Debemos conocer su ficha técnica, es decir, sus propiedades físicas y químicas, manipulación, toxicología, peligros, etc., ya que nos permitirá hacer un uso adecuado de la sustancia previniendo accidentes o enfrentándolos correctamente.
3. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de incendio en el laboratorio de química?
*Hacer hervir un disolvente volátil o inflamable
*Mantener cerca de alguna fuente de calor o chispa
*Mezclar   sustancias que al reaccionar generan vapores o gases inflamables
  4. ¿Qué es un antídoto y un emético?
  * Emético: es una mezcla de sustancias que sirven para producir el vomito y liberar al estomago del veneno.
  * Antídoto: es una sustancias que se suministra para hacer inofensivo un veneno o para retardad su acción.
  5. Si un compañero a ingerido una sustancia   corrosiva y esta le ha afectado la garganta, la tráquea, etc., ¿Por qué no debe provocarle el vomito?
Porque esta lastimado por haber tragado un veneno corrosivo y se debe utilizar un antídoto
  6. ¿Cómo se prepara el antídoto universal?
Esta mezcla se prepara con dos partes de carbón activado, una de oxido de magnesio y una de acido tánico. Se homogeniza totalmente y se guarda en seco. Para administrar se disuelven 15 gen medio vaso de agua caliente. Si es necesario, se practica un lavado estomacal.
7. ¿Qué se debe realizar en los siguientes casos?
a. Si se salpica la piel con ácido, lávese inmediatamente con agua y aplíquese inmediatamente una disolución de bicarbonato sódico.
b. si una sustancia salpica sobre los ojos, enjuáguese inmediatamente con el lavaojos ó  bien con agua abundante y después con una solución de bórax.
c. Cuando se ingiere un ácido fuerte, se puede neutralizar con melox o su equivalente.
d. Cuando se ingiere una base se neutraliza con jugo de naranja o de uva, o con vinagre.
e. Cuando se haya ingerido una sustancia venenosa ó tóxica y sea necesario provocar el vómito, utilice un emético como: agua con mostaza, agua salada y agua con jabón.



No hay comentarios:

Publicar un comentario